Socializa a tu mascota con los consejos de nuestra experta

30/10/2023 Educación y comportamiento Cane Gatto

Socializa a tu mascota con los consejos de nuestra experta

Las mascotas son una parte importante de nuestra vida y nuestra familia. Ya se trate de un adorable cachorro, un curioso gatito, un animado conejo o un precioso lorito, socializar a nuestras mascotas es un aspecto imprescindible para su bienestar y nuestra tranquilidad.

En este artículo vamos a descubrir juntos cómo una mascota bien socializada puede llevar una vida feliz, equilibrada y en sintonía con su entorno.

Socializar a cachorros: un paso crucial

Nuestra experta y entrenadora del comportamiento Patricia, de Smiling Dogs, nos da algunos consejos para comenzar con los más pequeños: los cachorros.

Socializar a tu cachorro implica acostumbrarlo al mundo para que pueda crecer y tener una vida estable. Para ello, necesita nuestro apoyo.

Un comienzo temprano es una base sólida

La fase de socialización comienza muy temprano, a partir de la tercera semana de vida. Estadísticamente, esta fase termina alrededor de la 12.ª semana, aunque es importante que el cachorro crezca dentro de una estructura familiar. Un entorno doméstico con la presencia de una familia tiene un valor incalculable en este proceso. Cuantos más estímulos e interacción tenga un cachorro entre la tercera semana de vida y el momento en el que llegue a tu casa, más estable será como perro adulto.

Durante la primera semana, es de vital importancia que el cachorro se familiarice con su nuevo entorno. Deja que se acostumbre a tu familia, tu casa, tu jardín y todo lo que hay ahí. Por ejemplo, los ruidos diarios de la aspiradora, el cortacésped, la batidora, la ducha, la televisión y la radio. No obstante, asegúrate de estar con tu cachorro para disminuir posibles miedos. Es importante subrayar que tu cachorro no ha de estar solo durante este proceso; tu presencia es reconfortante y constructiva.

Familiarización con el mundo exterior

Cuando tu cachorro esté familiarizado con su propio hogar y familia, ha llegado el momento de explorar el mundo exterior. Tu cachorro habrá desarrollado confianza en ti como su "dueño", y ahora puedes ofrecerle el apoyo que necesita. Deja que tu cachorro conozca coches, camiones, ciclistas, paseantes y otros animales. Enséñale a concentrarse en ti o en su entorno, en lugar de en estímulos externos. También es importante que tu cachorro se acostumbre a diferentes situaciones, como estar tranquilo en una terraza o charlar un poco con los vecinos en la calle.

¿Cómo puedes hacerlo exactamente? ¡Llévate a tu cachorro con regularidad cuando salgas! Preferiblemente a un lugar seguro y con una correa larga para que pueda disfrutar de la libertad. También es recomendable invitar a amigos a tu casa para que tu cachorro aprenda a estar tranquilo y no saltar cuando hay visita. Después de cada lección de socialización, es crucial concederle a tu cachorro un largo periodo de descanso. Mientras duerme, tu cachorro procesa todas las nuevas impresiones. ¡Este descanso es muy importante y no debes pasarlo por alto!

¿Por qué es importante socializar a tu cachorro?

Socializar a tu cachorro es una inversión en su futuro bienestar y estabilidad. Un perro bien socializado estará mejor capacitado para adaptarse a diversas situaciones y contribuir de forma positiva a tu vida. Ten paciencia, muéstrale empatía y apóyale en el proceso. ¡Juntos, construiréis una base sólida para una mascota equilibrada y feliz!

La socialización de los gatos

Para que tu gato lleve una vida sana y equilibrada, un aspecto importante es la socialización. El proceso de socialización ayuda a tu gato a sentirse cómodo en diversos entornos, con gente diferente y con otros animales. Ya estés dando la bienvenida a un nuevo gatito o quieras que tu viejo amigo se acostumbre más al mundo que hay a su alrededor,

la socialización temprana es crucial.

Empieza con la socialización lo antes posible, preferiblemente cuando tu gato sea un cachorro. Es mucho más fácil introducir a los gatitos a nuevas experiencias cuando son pequeños.

Fomenta las interacciones positivas:

Sienta las bases con interacciones positivas. Acaricia a tu gato suavemente, háblale en voz baja y premia el buen comportamiento con afecto y golosinas. Esto crea una asociación positiva con el contacto humano.

Introdúcele a distintos entornos:

Haz que tu gato se acostumbre a diferentes entornos de tu casa. Déjale que explore distintas habitaciones, cada una de ellas con sus propios sonidos, olores y texturas. Esto ayuda a que tu gato se sienta cómodo en diversas partes de la casa.

Familiaridad con la interacción humana:

Anima a tu gato a entrar en contacto con distintas personas. Invita a amigos y familiares a tu casa para que conozcan a tu gato cuidadosamente. Premia a tu gato por las interacciones positivas.

Toques y caricias:

Deja que tu gato se acostumbre a que le toquen. Comienza con sesiones cortas y vete aumentando la intensidad y duración progresivamente. Dale a tu gato suficiente tiempo para que se sienta cómodo con el contacto humano.

Acostúmbrale a los transportines y los viajes en coche:

Haz que tu gato se acostumbre al transportín colocándolo en distintas zonas de tu hogar y llenándolo de mantas cómodas y juguetes. Hacer trayectos cortos en coche de vez en cuando puede ayudar a que tu gato se acostumbre a viajar.

Presentación a otros animales:

Si tienes varias mascotas, haz que se vayan conociendo de forma gradual. Deja que se acostumbren la una al olor de la otra antes de presentarlas. Presta atención a sus interacciones y premia el comportamiento positivo.

Tiempo de juego y juguetes:

Estimula a tu gato con tiempo de juego y juguetes de distintos tipos. Así mantienes a tu gato activo y contribuyes a desarrollar su destreza física y mental.

Premios y refuerzo positivo:

Premia el comportamiento deseado de tu gato con chucherías, elogios o tiempo de juego. El refuerzo positivo es un recurso muy útil para motivar a tu gato a comportarse de forma positiva.

Paciencia y constancia:

¿Lo más importante? Paciencia y constancia. Roma no se construyó en un día, y tu gato tampoco va a pasar de ser tímido a súper sociable en un abrir y cerrar de ojos. Tómate tu tiempo, dale cariño y disfruta con la socialización de tu gato. ¡Créenos, con un gato bien socializado tendrás un hogar lleno de amor y caricias!
Si tenemos paciencia, expandimos su universo y les damos cariño, abrimos la puerta a un mundo en el que nuestras mascotas se sienten comprendidas, seguras y entablen amistad con otras mascotas.

¿Qué no debes hacer?

Aunque la socialización es crucial para el bienestar de tu mascota, hay algunas cosas que debes evitar para asegurarte de que el proceso se desarrolle con fluidez y de forma positiva.
  1. Abrumarla en exceso
    No fuerces a tu mascota a vivir situaciones que puedan resultar demasiado abrumadoras. Demasiadas experiencias nuevas en un breve periodo de tiempo pueden provocar ansiedad y estrés. 
  2. Crear asociaciones negativas
    No dejes que tu mascota establezca ninguna asociación negativa durante la socialización. Evita los ruidos fuertes, los perros agresivos y las personas poco amistosas, ya que pueden provocar miedo o agresividad.
  3. Ir demasiado rápido
    Tómate tu tiempo para acostumbrar a tu mascota a las nuevas situaciones. No vayas demasiado rápido, pues esto puede provocar ansiedad y estrés. Cada paso debe ser positivo e ir al ritmo de tu mascota.
  4. Interacciones forzadas
    No fuerces a tu mascota a entrar en contacto con otros animales o personas si no está preparada para ello. Respeta la personalidad y el ritmo de tu mascota.
  5. Falta de preparación
    No abordes una nueva situación si no estás preparado para ello. Asegúrate de estar en un entorno seguro y de saber cómo debes reaccionar si surgen posibles problemas.
  6. Sesiones demasiado largas
    Mantén las sesiones de socialización cortas y positivas. No exageres. Una sesión demasiado larga puede generar cansancio y una asociación negativa con la experiencia.
  7. Castigos
    No castigues a tus mascota si no se comporta de la forma deseada durante la socialización. Esto puede generar miedo y reducir la confianza de tu mascota en ti.
  8. Lenguaje corporal negativo
    Presta atención a tu propio lenguaje corporal. Evita el lenguaje corporal y los gestos bruscos y amenazadores. Tu mascota debe asociarte con la seguridad y las experiencias positivas.
  9. Forzar entornos desconocidos
    No empujes a tu mascota a entornos desconocidos o que le puedan dar miedo sin preparación. Familiarízala con nuevos lugares e introdúcela a ellos poco a poco.
  10. Ignorar las señales de estrés
    Presta atención a las señales de estrés de tu mascota, como temblores, jadeos, bajar las orejas o intentar huir. Respeta estas señales y dale a tu mascota tiempo para adaptarse. 

Evitando estos errores y mostrando paciencia, cariño y respeto hacia tu mascota puedes crear una experiencia de socialización positiva y eficaz. ¡Dale a tu mascota el tiempo y espacio que necesita en el mundo que le rodea!



Agradecemos a Patricia, de Smiling Dogs, su valiosa contribución a este artículo. Sus conocimientos como asesora nutricional y entrenadora del comportamiento canino cualificada han sido de gran ayuda para proporcionar consejos y trucos valiosos para socializar a las mascotas.

En resumen

Un perro bien socializado estará mejor capacitado para adaptarse a diversas situaciones y contribuir de forma positiva a tu vida.
No fuerces a tu mascota a vivir situaciones que puedan resultar demasiado abrumadoras. Demasiadas experiencias nuevas en un breve periodo de tiempo pueden provocar ansiedad y estrés.