Todo para eliminar y prevenir las garrapatas
Cuando la temperatura sube por encima de los 10 grados, las garrapatas vuelven a estar activas. En Europa, la temporada de garrapatas se extiende aproximadamente de marzo a septiembre. ¿A tu perro o gato le ha picado una garrapata? Entonces, lo mejor es eliminarla lo antes posible. En este blog hablamos de cómo eliminar y prevenir las garrapatas.
Pinzas para garrapatas
Con las pinzas para garrapatas, la posibilidad de que quede un trozo de la garrapata dentro de la piel es mucho menor. Además, estas pinzas garantizan que no aplastes la garrapata, lo que reduce el riesgo de infección.
Suficiente luz
Es importante colocar las pinzas para garrapatas correctamente. Con ayuda de luz suplementaria podrás ver mejor lo que estás haciendo.
Sabrosos snacks
Para dar a tu querido amigo de cuatro patas la distracción y la recompensa necesarias.
Un frasco y una tapa
Esto es para guardarla la garrapata después de extraerla.
1
Aparta el pelaje para que puedas ver bien la garrapata, si es necesario ilumina con una luz suplementaria o con una linterna.
3
Extrae las garrapatas siempre con unas pinzas para garrapatas. Sujeta la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu mascota para no aplastarla. Esto puede provocarle el vómito a la garrapata y aumenta el riesgo de infección. Haz un movimiento de giro con las pinzas, sin tirar. La garrapata se soltará sola.
4
Comprueba si has eliminado toda la garrapata. ¿Queda algún trozo de garrapata? Entonces lo mejor es ir a ver al veterinario.
5
Coloca la garrapata extraída en un frasco y ciérralo. Guarda el frasco con la garrapata durante unas semanas. Si tu mascota enferma, puede ayudar al diagnóstico.
6
Dale a tu mascota una golosina, si es necesario, para recompensarle después de esta desagradable experiencia.
7
Desinfecta las pinzas para garrapatas en agua hirviendo.
¿Qué hacer después de quitar la garrapata?
Puede aparecer un bulto después de quitar la garrapata. Eso es normal. Si la piel se pone muy roja o la herida parece inflamada, ponte en contacto con tu veterinario. Si es necesario, anota la fecha en la que encontraste y quitaste la garrapata. Por último, vigila los signos de enfermedad de tu mascota: la pérdida de apetito, la temperatura elevada o la cojera pueden indicar una infección de la enfermedad de Lyme.
¿Las garrapatas son peligrosas para mi mascota?
Sí, las garrapatas pueden ser, por desgracia, peligrosas para tu amigo de cuatro patas. Pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme u otras menos comunes. Esto puede causar enfermedades graves y, en casos aislados, tu mascota puede incluso morir.
Por eso es importante proteger a tu mascota adecuadamente. Por suerte, con las herramientas adecuadas y revisiones periódicas, puedes minimizar el riesgo para tu perro o gato.
Cómo proteger a tu mascota de las garrapatas
No olvides revisar a tu mascota en busca de garrapatas con regularidad, sobre todo después de un paseo por el bosque, hierba alta o por el campo. Pero tu mascota también puede contraer garrapatas en tu jardín.
Revisa a fondo los lugares donde les gusta adherirse las garrapatas: alrededor de la cara, en el cuello o alrededor del collar, en las orejas, en las patas delanteras, en los codos, debajo de la cola, entre los dedos de los pies...
Aunque es mejor tratar a tu perro o gato de forma preventiva contra las garrapatas. Puedes hacerlo, por ejemplo, aplicando gotas antiparasitarias sobre la piel. Debes repetirlo cada 3 ó 4 semanas (lee atentamente el prospecto o el envase). También puedes elegir ponerle a tu perro o gato un collar antigarrapatas.
Enfermedad de Lyme
1 de cada 5 garrapatas es portadora de la enfermedad de Lyme. Se trata de la enfermedad más frecuentemente transmitida por las garrapatas a los seres humanos y a los animales.
La infección por la enfermedad de Lyme provocará inicialmente en tu fiel mascota una pérdida de apetito y un ligero aumento de la temperatura corporal. En ese momento, parece que hay poco de qué preocuparse. Pero semanas o incluso meses después, aparecen los síntomas típicos del Lyme, como la artritis y la cojera. También pueden producirse infecciones renales graves.
La enfermedad de Lyme se trata con antibióticos. Sin embargo, no siempre se consiguen eliminar todas las bacterias del cuerpo de tu mascota, por lo que siempre es posible una recaída.
Anaplasmosis
La anaplasmosis es otra enfermedad que pueden transmitir las garrapatas y que afecta a las plaquetas de la sangre. Esta enfermedad puede causar fiebre alta, diarrea, vómitos e incluso convulsiones. Afortunadamente, no todas las mascotas son susceptibles y sólo un 3% de las garrapatas están infectadas.
Babesiosis
El parásito de la sangre Babesia destruye los glóbulos rojos y puede causar anemia. Además, la Babesia puede afectar al sistema nervioso central, provocando parálisis o convulsiones. Afortunadamente, esta enfermedad sólo aparece en ciertas zonas cálidas, sobre todo en ríos y praderas.
La mejor manera de quitarle una garrapata a tu mascota es con unas pinzas para garrapatas. Coloca las pinzas detrás de la cabeza de la garrapata y gíralas. Comprueba entonces si has eliminado la garrapata por completo.
Sí, las garrapatas pueden ser peligrosas para tu amigo de cuatro patas. Pueden transmitir enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme. No te preocupes, con las herramientas adecuadas puedes proteger a tu perro o gato de ellas.
Opta por un tratamiento preventivo, como gotas para garrapatas o un collar antigarrapatas. Revisa bien a tu mascota cuando haya salido al campo, sobre todo en el periodo de marzo a septiembre.