¿Cómo acostumbro mi perro a los fuegos artificiales?

13/11/2022 Educación y comportamiento Cane

¿Cómo acostumbro mi perro a los fuegos artificiales?

Con las fiestas de fin de año, también llegan los petardos y los cohetes. En esta época, los propietarios de perros suelen pasar momentos tensos, porque sus mascotas pueden tener pánico a los fuegos artificiales. Por suerte, puedes enseñar a tu fiel amigo de cuatro patas que los fuegos artificiales no son peligrosos en absoluto. Además, los perros que lo pasan mal con la pirotecnia también suelen tener miedo a otros ruidos fuertes. Podrás solucionarlo con los mismos consejos y entrenando a tu perro.

¿Cómo noto si mi perro teme a los fuegos artificiales?

A menudo, leer las señales de estrés en los perros es complicado, por lo que no te darás cuenta de que tu perro está asustado.

A continuación, enumeramos los síntomas más comunes de un perro estresado o ansioso:

  • Mantiene las orejas hacia atrás o de lado
  • Jadea sin que pase calor
  • Sale corriendo
  • Se lame los labios
  • Bosteza
  • Está demasiado alerta
  • Camina de forma nerviosa e inquita
  • No quiere comer
  • Ladra en tono agudo

¿Cómo acostumbro mi perro a los fuegos artificiales?

Es importante que empieces a entrenar a tu perro con tiempo. Conseguirás los mejores resultados cuando aún es cachorro y todavía no está familiarizado con el fenómeno de los fuegos artificiales. O sea: cuanto antes empieces, más fácil será enseñarle, al igual que con cualquier otro perro.
¿Tal vez tienes un perro mayor? No tiene por qué ser un inconveniente. En ese caso, es importante empezar cuanto antes con el entrenamiento para que tu fiel amigo con patas esté preparado para el próximo espectáculo pirotécnico. En todo el proceso de aprendizaje, la paciencia y perseverancia son oro.

¿Cuál es la mejor manera de acostumbrar mi perro a los fuegos artificiales?

Si quieres que tu amigo peludo se familiarice con los cohetes y petardos, deberás tener en cuenta tres cosas importantes: luz, sonido y olor.
Consejo: asegúrate siempre de que sois dos y de que tu perro lleva puesto su correa. Así evitarás que salga disparado por miedo y se haga daño o provoque algún accidente (cuando se eche delante de un coche, por ejemplo).
Cuando entrenes a tu perro para que no pase miedo, tú mismo debes transmitir confianza y tranquilidad. Así que, no importa lo que entrenes (olor, sonido u olor), actúa como si fuera la cosa más normal del mundo. Si tu perro ve que estás tranquilo y que no hay motivos para que entre en pánico, será más probable que afronte situaciones nuevas y difíciles de forma más relajada. 

Luz y olor

Para empezar, puedes utilizar las bengalas estrellitas que se venden durante todo el año. Su olor y sonido son similares a los de los fuegos artificiales. 

Paso 1
Enciende la pequeña bengala y ve cómo reacciona tu perro. Si permanece tranquilo y pasa de la bengala, ya puedes en acercarte un poco. Hazlo con pausa y comprueba hasta dónde te deja llegar, hasta que finalmente puedas ponerte a su lado. Asegúrate de que tu perro nunca pueda tocar el fuego.

Paso 2
Ahora que tu perro ya no muestra ningún interés por las bengalas estrellitas, es hora de acostumbrarlo a la luz brillante que emiten los fuegos artificiales. Hazlo en la oscuridad, con luces de discoteca o una linterna. O apaga la luz y pon un vídeo de YouTube con muchas luces diferentes y brillantes (sin sonido) en la tele. En cuanto tu perro ya no quede cautivado por ellas, puedes dar el siguiente paso.

Sonido

Para conseguir que tu perro se acostumbre al sonido, puedes ayudarte de YouTube. Aquí encontrarás muchos vídeos en los que se escuchan claramente los fuegos artificiales. Algunos vídeos se han subido precisamente para entrenar a los perros, como éste : 
Paso 1
Reproduce el sonido a volumen bajo, tan suave que apenas lo oyes. ¿Se siente cómodo tu perro? Pues sube un poco el volumen. Y así seguido. Eso sí, reproduce sonidos con suficiente variación, porque de lo contrario tu perro pronto se dará cuenta de que siempre son los mismos. Correrás el riesgo de que reconozca esos sonidos específicos, pero que siga asustándose con otros ruidos que producen los fuegos artificiales.

Paso 2
Además, sácalo fuera a tu perro para que se acostumbre de diferentes maneras al sonido. Reproduce los vídeos en tantos lugares como puedas.

¿Cómo consigo que mi perro esté cómodo durante el espectáculo pirotécnico?

Tu perro, ¿sigue teniendo miedo a los fuegos artificiales? ¿O no has tenido suficiente tiempo para enseñarle que el espectáculo luminoso no conlleva peligro alguno? Si es así, prueba con algunos de los siguientes trucos para conseguir que tu fiel amigo peludo esté de lo más cómodo durante las fiestas:

  • Asegúrate de que tu guau tenga un rincón seguro donde esconderse cuando se sienta nervioso, como una perrera, por ejemplo.
  • Quita cualquier objeto que se pueda romper; evidentemente, no querrás que tu fiel amigo se haga daño cuando tire un jarrón en un momento de pánico.
  • Cierra todas las puertas, ventanas y persianas para amortiguar el ruido y atenuar la luz al máximo.
  • Compra flores de Bach (spray de rescate) para cuando tu perro no pueda estar quieto debido a los fuegos artificiales. La ventaja es que las flores de Bach no son tóxicas, sedantes ni adictivas. Equilibrarán de forma suave las emociones de tu perro.
  • ¡Proporciona distracciones! Existen muchos tipos de juguetes para retar a tu perro. Con la distracción, tu fiel amigo con patas apenas se dará cuenta de lo que ocurre fuera. También Kong tiene herramientas útiles para distraer a tu perro. ¿Sabías que cuando un perro usa su nariz y olfatea, se liberan endorfinas en el cerebro? Resulta que le trae paz. Así que, si consigues que tu perro empiece a olfatear, el temor desvanecerá pronto. Para ello, puedes utilizar un alfombra para olfatear.
  • Envolver las orejas (con una braga de cuello, por ejemplo) o a tu perro también puede hacer que el animal se tranquilice. Eso sí, ten en cuenta que esta práctica requiere mucho ejercicio previo si quieres que tu perro esté habituado a ella.

¿Qué puedo hacer con mi perro durante los lanzamientos de fuegos artificiales?

Incluso durante el espectáculo pirotécnico, puedes hacer algunas cosas para que tu perro se sienta de lo más cómodo y se tranquilice.

  • Pon la radio o la tele con el volumen muy alto. Son sonidos con los que tu perro está familiarizado. También evitarán que oiga los estruendos de los fuegos artificiales. Solo asegúrate de poner sonidos tranquilos y no música de fiesta a volumen exagerado.
  • Quédate dentro: los fuegos artificiales nos pueden parecer muy bonitos a nosotros, pero cuando tu amigo peludo está asustado o tenso, es muy importante que te quedes con él. ¡Te necesita!
  • Mima a tu perro con sabrosos snacks y esparce un agradable aroma por toda la casa. Por cierto, también existen snacks calmantes.
  • Si tu amigo le tiene pánico al sonido de los petardos y cohetes, también puede tener miedo a otros ruidos fuertes, provocado por acontecimientos pasados, por ejemplo. En tal caso, puedes acudir a un terapeuta para averiguar cuál es el origen del problema y abordar este temor a los sonidos de forma más específica.

Los masajes alivian el miedo a los fuegos artificiales

Una de las mejores formas de tranquilizar a tu perro es la acupresión. Sin embargo, es muy importante practicarla de antemano para saber qué le resulta agradable a tu fiel guau. Concéntrate en las siguientes zonas cuando masajees los puntos de presión:

  • Las bases de las orejas de tu perro, la parte posterior del cráneo y la zona entre los ojos: masajea suavemente estos puntos haciendo movimientos circulares.
  • El esternón: coloca tus pulgares a un dedo de distancia del mismo, empújalos suavemente en el tejido y haz movimientos giratorios.
  • La articulación de la mandíbula: masajéala con los pulgares haciendo movimientos circulares.
  • El borde del cráneo: presiona suavemente el tejido con tus pulgares y haz movimientos giratorios, recorriendo todo el borde del cráneo.
  • La oreja: apoya la parte interior de la oreja con los dedos y con el pulgar aplica presión por fuera, acariciando la oreja desde la base hasta la punta.


Todos estos puntos del cuerpo de tu perro son los típicos puntos de estrés. Al trabajarlos, aliviarás el estrés más rápidamente. 

¿Y lo que sobre todo no debo hacer durante el lanzamiento de los fuegos artificiales?

Hay algunas cosas que debes evitar como sea cuando tu amigo de cuatro patas no se encuentra bien por todos los estímulos que le toca procesar durante las fiestas.


 No utilices relajantes musculares

Hasta hace poco, los veterinarios prescribían relajantes musculares para neutralizar la ansiedad provocada por los fuegos artificiales. Tu perro aparentará más tranquilo, pero su miedo solo empeorará. 


No apliques la inundación o terapia implosiva

Esta práctica implica que sigues enfrentando a tu perro con su miedo. Se trata de un método anticuado que, desgraciadamente, aún sigue siendo muy extendido. Si lo aplicas, el temor y el estrés incluso pueden llegar a ser más intensos. Además, a tu amigo “menearrabo” le podría entrar la sensación de que ya no le apoyas y se ensimismará por completo. 


No entres en pánico tu mismo

Cuando tu perro no está tranquilo, es muy importante que tú sí lo estés. Cuanto más sosegado estés, más rápido se sentirá a gusto tu guau y se calmará por si solo, porque percibirá que no hay ningún peligro.


No ignores el miedo o le prestes demasiada atención 

No debes ignorar la ansiedad, pero si la prestas demasiada atención, solo la confirmarás. Lo que le prestes atención, se intensificará. O sea, el exceso de consuelo hará que tu amigo peludo sienta que algo va mal y que tiene todo el derecho del mundo a estar asustado. Siéntate junto a tu perro, acarícialo o masajéalo suavemente y háblale con calma y tranquilidad

Te damos algunos consejos más de la adiestradora canina de Flamingo:

  • Nunca dejes solo a tu perro. No hace falta que siempre le prestes atención, pero asegúrate de que estéis en la misma habitación.
  • Si salís fuera (solo si tu perro no teme a los fuegos artificiales), llévalo siempre atado, incluso si tu jardín está vallado. De este modo, no podrá herirse a sí mismo ni a otros si sale disparado. Si tu perro es muy ansioso, incluso puedes mantenerlo atado en la casa. Eso sí, asegúrate de dejar siempre la correa aflojada y de utilizarla solo para llevar a tu perro a su rincón seguro. No utilices correas antitirones o cadenas en esta situación.
  • Asegúrate de que tu perro haya hecho sus necesidades media hora antes de que comience el espectáculo pirotécnico. No hay cosa más molesta que un perro ansioso que se agita aún más porque necesita hacer pipí.
  • No le des mucha comida al menos una hora antes de que se lancen los fuegos artificiales. Un ataque de pánico con estómago lleno conlleva el riesgo de torsión estomacal (en perros grandes), asfixia o vómitos. Además, las golosinas que le ofrezcas para distraerle de los fuegos artificiales ya no surtirán efecto porque no despertarán su interés.
  • Proporciona siempre abundante agua fresca para beber.
  • No te enfades, aunque tu perro tire todos los vasos de la mesa en su ataque de pánico. El miedo es un reflejo contra el que no puedes hacer nada.

Resumiendo

Cuando tu perro está asustado o incómodo, lo notarás en su comportamiento. Verás que echa las orejas hacia atrás y que a menudo empieza a dar chillidos y a caminar con ansiedad. 
Lo mejor es iniciar el entrenamiento cuando tu amigo peludo todavía es un cachorro. Cuando ya es mayor, lo mejor es empezar a entrenar cuanto antes.
Es importante que vayas reforzando su entrenamiento. Empieza con las bengalas estrellitas y vete acercándote cada vez más. A continuación, haz lo mismo con una luz más brillante. Después, reproduce fragmentos sonoros en todos los rincones de la habitación. De este modo, tu perro aprenderá a lidiar con los estruendos de los cohetes y los petardos.
Es muy normal que tu perro se esconda cuando está asustado. Pues deja que se refugie en un lugar que le resulte familiar. Cuando se le haya pasado el miedo, volverá a salir.